Medio Ambiente
Trabajamos por un municipio más limpio, sano y sostenible. Impulsamos políticas públicas, programas y acciones para proteger nuestros recursos naturales. Nuestra misión es promover la gestión ambiental integral del Municipio, fomentando la participación ciudadana, la educación ambiental y el desarrollo sostenible, en pos de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.

Plan Basura Cero
El Plan Basura Cero es una iniciativa integral para reducir la cantidad de residuos enviados a disposición final, promoviendo la separación en origen, el reciclaje y la valorización de los desechos. Este plan se apoya en tres pilares fundamentales: la participación ciudadana, la infraestructura adecuada y la educación ambiental. Nos trazamos como principales objetivos reducir la generación de residuos en origen; fomentar la separación domiciliaria; recuperar materiales reciclables para su reutilización o venta y eliminar los basurales a cielo abierto, mejorando la salud pública y el entorno.
Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (PTRSU)


Inaugurada en 2013, la PTRSU es el corazón de este Plan. Allí se procesan los residuos separados por los vecinos: los orgánicos se transforman en compost, y los inorgánicos (vidrio, papel, cartón, plásticos, metales) se clasifican, prensan y venden. También se gestionan residuos especiales como pilas, aceite vegetal usado, tecnológico, envases fitosanitarios y neumáticos fuera de uso.
Puntos Limpios y recolección diferenciada
El municipio ha instalado contenedores específicos en distintos puntos de la ciudad para facilitar la separación de los residuos orgánicos e inorgánicos.
Estos contenedores incluyen información visual y códigos QR con videos explicativos sobre la correcta separación de residuos.
Educación y participación ciudadana
El plan incluye actividades de concientización, como charlas en escuelas, campañas de difusión y eventos de eco canje, donde los vecinos pueden intercambiar materiales reciclables por productos o beneficios.
Extensión al Balneario
Se implementa la recolección diferenciada en el balneario local, promoviendo el cuidado del medio ambiente tanto para residentes como para turistas.
Vivero Municipal




El Vivero Municipal cumple un rol clave en el cuidado del ambiente y el acompañamiento a la comunidad. No solo producimos árboles y plantas, sino que también generamos alimentos, promovemos la educación ambiental y brindamos recursos a vecinos, instituciones y productores.
¿Qué servicios brinda el vivero?
- Producción de árboles y plantas ornamentales
que luego se utilizan para arbolado urbano, plazas, jardines de escuelas y espacios públicos. - Producción de verduras y frutas, las cuales son distribuidas en las residencias de adultos mayores municipales.
- Educación y concientización ambiental. A través de recorridos y actividades prácticas, enseñamos sobre el ciclo de las plantas, el cuidado del suelo, la importancia de la flora nativa y cómo cada vecino puede aportar al ambiente desde su casa.
- Talleres, entrega de plantines y campañas abiertas
Organizamos actividades para toda la comunidad: talleres de huerta, compostaje, entrega de árboles en fechas especiales y campañas de forestación barrial.
Servicios
- RECOLECCIÓN:
De Lunes a Viernes desde las 18 hs.
Lunes, Miércoles, Viernes: residuos orgánicos/húmedos y patológicos domiciliarios.
Martes y Jueves: residuos inorgánicos/secos.
- PLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS:
Recepción de envases fitosanitarios
Recepción de residuos eléctricos, electrónicos, pilas y remedios vencidos
Recepción de neumáticos fuera de uso (NFU)
Visitas: Si querés venir a conocer la Planta escribí a nuestro correo electrónico para coordinar: sancayetanoambiente@gmail.com
Últimas noticias
En el marco de un convenio establecido bajo Resolución del ...
En el marco del Día de la Solidaridad, celebrado el ...
El Municipio local, a través de la Dirección de Medio ...